Click acá para ir directamente al contenido
Artículo

Sábado 2 de agosto de 2025

Médicos se reunieron con el Cardenal Chomali para abordar desafíos del sistema de salud en Chile

La jornada, realizada en el Salón Blanco del Arzobispado, tuvo como propósito generar un espacio de diálogo sobre las principales problemáticas que enfrenta el sistema de salud en nuestro país, y reflexionar en torno al rol ético y social que puede cumplir la comunidad médica, especialmente frente a la precariedad del acceso y las listas de espera.

Periodista: Comunicaciones Arzobispado de Santiago

Santiago, 2 de agosto de 2025 – En un ambiente de escucha, compromiso y profundo interés por el bien común, más de 60 médicos y profesionales de la salud participaron este sábado en un encuentro convocado por el Arzobispado de Santiago, que fue encabezado por el Cardenal Fernando Chomali.

La jornada, realizada en el Salón Blanco del Arzobispado, tuvo como propósito generar un espacio de diálogo sobre las principales problemáticas que enfrenta el sistema de salud en nuestro país, y reflexionar en torno al rol ético y social que puede cumplir la comunidad médica, especialmente frente a la precariedad del acceso y las listas de espera.

“El conocimiento médico es un don que debe estar al servicio de los más vulnerables. Les agradezco por su entrega, y los animo a seguir aportando desde su vocación a una sociedad más justa y solidaria”, señaló el Cardenal Chomali en sus palabras de bienvenida.

Durante el encuentro se realizaron tres exposiciones breves que abordaron temas claves: la situación actual de las listas de espera, la formación de médicos y especialistas en Chile, y la experiencia de los médicos solidarios de la organización Medissan, que atienden en sectores rurales y de difícil acceso.

La enfermera universitaria Camila Bertrand, Directora de Salud de Santo Domingo, expuso sobre el impacto humano y estructural de las listas de espera. El doctor Luis Ibáñez, ex decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica, abordó los desafíos en la formación médica y la necesidad de políticas de distribución de especialistas. Finalmente, el doctor Jaime Arriagada, coordinador de Medissan, compartió la experiencia de esta red de médicos solidarios que presta atención gratuita en comunas de alta vulnerabilidad.

Tras las exposiciones, los asistentes se dividieron en grupos de trabajo para dialogar, compartir experiencias y levantar propuestas concretas.

“Hay que buscar que se dupliquen las buenas experiencias. Han llegado médicos y decanos para escuchar y aprender. Se trata de tener un gran amor por la medicina y sobre todo un espíritu solidario. La Iglesia Católica tiene la capacidad para colaborar en estos proyectos que son muy necesarios”, señaló el Cardenal Chomali.

Desde octubre de 2022, el cirujano plástico Jaime Arriagada coordina una iniciativa solidaria en Santo Domingo (Región de Valparaíso), junto a Médicos Solidarios (MEDISSAN), para apoyar a pacientes en listas de espera no GES del CESFAM local. Gracias a la colaboración de un equipo ampliado que hoy reúne más de 20 especialistas —traumatólogos, cardiólogos, urólogos, neurólogos, radiólogos, entre otros— han atendido gratuitamente a miles de pacientes en 14 especialidades.

“Lo que queremos nosotros es solucionar los problemas y que la gente se sienta acompañada, acogida, recibida. Les dejamos nuestros números de teléfono, para que nos llamen, nos cuenten cómo siguen sus procesos. Monseñor Chomali nos ha convocado gentilmente para que podamos contarle a otros médicos lo que hacemos y que puedan hacer lo mismo, en esta forma o en otra.” Señaló el doctor Arriagada, quien además estuvo a cargo de la organización del encuentro. 

La jornada concluyó con un espacio de conversación fraterna en torno a un café, donde muchos profesionales manifestaron su disposición a seguir participando de instancias similares y a construir redes de colaboración con sentido social.

Desde el Arzobispado de Santiago se valoró especialmente la participación activa de los asistentes y se reafirmó el compromiso de la Iglesia de Santiago con una salud digna, equitativa y centrada en la persona.